Video guppys
miércoles, 12 de septiembre de 2012
AVANCE DEL PROYECTO
AGOSTO - SEPTIEMBRE
Ø
Semana del 30 al 03 de agosto del 2012: Se adecuo otro
acuario para realizar la actividad formulada en clase. Se utilizo otro cristal
con su bandeja, filtro, motor, termostato, gravilla, algas y demás para que
estos peces se pudieran reproducir.
Ø
Semana del 06 al 10 de agosto del 2012: se introdujeron
los peces, entre los cuales estaban 3 hembras descendientes de los cruces
anteriormente realizados y 1 macho cuyas características fueran dominantes.
Ø
Semana del 13 al 17 de agosto del 2012: se realizo el
mantenimiento al acuario empleando en esta ocasión una aspiradora adecuada para
el acuario, teniendo cuidado de no lastimar a los peces.
Ø Semana del 16 al 24 de
agosto del 2012: Se implemento al acuario una cucha (Hypostomus plecostomus) con el fin de que esta ayudara a la limpieza del
acuario, ya que esta es una de sus funciones.
Ø
Semana del 27 al 31 de agosto
del 2012: A los peces ya se le pueden distinguir sus características
fenotípicas, aunque como antes lo habíamos nombrado la mayoría de hembras
presentan un color verdoso con manchas negras en su cola, también hay hembras
que presentan un color anaranjado con manchas negras.
Ø
En cuanto a los machos su cola es variante y muchos de
ellos poseen manchas negras en su cola y parte de su cuerpo, aunque también
están aquellos quienes presentan un color anaranjado más intenso con unas rayas
en toda su cola.
Ø
En cuanto al carácter de
la forma de la cola, la mayoría presenta un tipo de cola abanicada, aunque en
toda la población existe 1 solo pez que tiene una forma de la cola llamada
doble espada.
Avance proyecto de guppys
j Junio - julio
Ø
Semana del 18 al 22 de junio del 2012: En cuanto al comportamiento
de los peces, una de las hembras que acababa de dar a luz a sus alevines
permanecía reposando en las algas marinas y en cuanto a la otra esta mantenía
su comportamiento igual al antes de dar a luz. Los machos por su parte no
presentaron ningún cambio.
Ø Semana del 02 al 06 de julio del 2012: La pez que permanecía en las algas marinas, salió de allí pero esta también presentaba dificultades para nadar y se veía una malformación en su columna. Esta también murió.
Ø
Semana del 09 al 13 de julio
del 2012: los alevines aumentaron su tamaño y ya se podía distinguir e
identificar el sexo de estos, ya que se observaba un tamaño distinto donde el
más grande correspondía a las hembras y los machos poseían una mayor longitud
en la cola. La mayoría de estos correspondían a hembras.
Ø
Semana del 16 al 20 de julio del 2012: En esta semana
se observa la presencia de caracoles en el acuario, que probablemente venían en
las algas marinas que se cambian en cada mantenimiento del acuario.
Ø En esta semana también murió una hembra, aunque antes no hubiera presentado síntomas extraños, su cuerpo estaba demacrado y algo aplastado.
Ø
Semana del 23 al 27 de julio
del 2012: Los peces originados anteriormente ya presentan sus propias
características como lo son sus colores, sus manchas, sus rayas, su tamaño,
etc… La mayoría de las hembras poseen un color gris en el tronco de su cuerpo
pero en su cola presentan un color verdoso con manchas negras. En cuanto a los
machos presentan un color naranja con pequeñas rayas de color negro.
Avance proyecto de guppys
Abril-mayo
Ø Semana del 02 al 06 de abril del 2012: Se noto la presencia de hongos en el acuario ya que algunos peces poseían una especie de esponja peluda de color blanco en su vientre tanto en los peces adultos como en su cría (los alevines).
Ø Semana del 09 al 13 de abril del 2012: Se aplicaron aproximadamente 5 gotas de antihongos al acuario debido a la infección ya desarrollada.
Ø Semana del 16 al 20 de abril del 2012: a pesar de que se llevo a cabo un tratamiento contra el problema causado en el acuario, este no tuvo un resultado positivo sino que al contrario los peces murieron en su totalidad.
Ø Semana del 23 al 27 de abril del 2012: Lamentando el fracaso, se volvió a iniciar el debido proceso limpiando totalmente el acuario incluyendo agua nueva y lavando la gravilla, asegurando eliminar los hongos en el acuario.
Ø Semana del 30 al 04 de mayo del 2012: Después de la maduración del nuevo acuario se volvió a implementar a los peces guppys que en este caso sus características fenotípicas eran similares pero cambiaban en algunos colores, las hembras poseían un color gris y verde claro en todo su cuerpo y cola y los machos poseían un color naranja-rojo con algunas rayas negras en su cola.
Ø Semana del 07 al 11 de mayo del 2012: La adaptación de estos peces fue rápida a comparación de los otros ya que a pesar de que el comportamiento fue similar al de los anteriores peces, los actuales ya poseían las características de una hembra preñada como los son el aumento de su vientre y una mancha negra.
Ø Semana del 14 al 18 de mayo del 2012: Se vieron los primeros alevines, al igual que los anteriores, estos también se encontraban escondidos entre las plantas y sus características eran iguales a los alevines anteriores. Esta camada fue de aproximadamente entre 15 y 20 alevines.
Ø Semana del 21 al 25 de mayo del 2012: a pesar de que se realizo la separación de los peces; es decir, los peces adultos en un acuario y los alevines en otro la cantidad de alevines disminuyo en aproximadamente 5 alevines. Después de que la hembra dio a luz a sus descendientes, está enfermo notablemente ya que se veía que esta tenía problemas para nadar y permanecía en la superficie del acuario como si tuviera problemas de respiración. En esta semana también se realizo el mantenimiento del acuario, que consistía en extraer el 20 % del agua aproximadamente y sustituirlo con agua cristalina.
Avance proyecto experimentando con guppys
Febrero - marzo
Ø 02 y 03 de febrero del 2012: Se inicio y se profundizo la consulta para conocer los elementos necesarios a la hora de madurar un acuario y para elegir los peces con los que se va a trabajar.
Ø 04 y 05 de febrero del 2012: Como ya se sabe y se tiene los elementos para el montaje del acuario, se inicia la maduración de este principalmente con gravilla (debidamente lavada y limpiada) y algas marinas como la elodea.
En la siguiente imagen se puede observar paso a paso el procedimiento que se realizo para el montaje del acuario:
17 y 18 de febrero del 2012: como ya se inicio el proceso de maduración, el acuario está apto para implementar a los peces elegidos anteriormente, pero además de eso fue necesario implementar un filtro, motor, termostato y demás para asegurar la calidad de vida de los peces en el acuario. En este caso ingresaron 3 hembras y 1 macho al acuario.
Ø Semana del 12 al 16 de marzo del 2012: Después de instalar a los peces en donde sería su nuevo hábitat, se le hizo su debido estudio al comportamiento de los peces en sus primeros días notando que su comportamiento era muy tranquilo y que muy rara vez se peleaban, en cambio el pez macho si acosaba a una de las peces hembras, nadando detrás de ella y haciéndole un pequeño cosquilleo en el vientre. En cuanto a sus características fenotípicas las hembras presentaban un color entre azul y verde con pequeñas manchas negras en su cola, por el contario el pez macho presentaba un color entre naranja y rojo en su cola.
Ø Semana del 19 al 23 de marzo del 2012: se nota que dos de las hembras han aumentado el tamaño de su vientre y se nota una mancha negra en este, a pesar de que a una de ellas se le dificultaba nadar, el comportamiento de la otra se mantenía igual.
Ø Semana del 26 al 30 de marzo: se encontró la presencia de pequeños alevines escondidos en las algas marinas, a pesar de que fue difícil contarlos por su tamaño aproximadamente fue una camada de 15 alevines, en cuanto a sus características lo primero que se detallo fue que eran pequeños seres vivos con un color entre blanco y transparente y sus ojos también destacaban ya que eran dos esferas negras. (fue difícil tomar la fotografía por su diminuto tamaño).
Ø 31 de marzo del 2012: ya que se comprobó la existencia de alevines, se procedió a separarlos, evitando así ser devorados por sus propios progenitores. Se coloco un envase de plástico de forma cuadrada dividiendo el acuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)